ONPP-A ONDA Especial neumática

ONPP-A NUEVO TRANSMISOR DE POSICIÓN MAGNETOSTRICTIVO PARA NEUMÁTICA

ONPP-A imagen transmisor lineal magnetostrictivo GEFRAN ONPP-A con tecnología ONDA
Gefran presenta el ONPP-A , un nuevo modelo de transductor magnetostrictivo con tecnología patentada ONDA especialmente diseñado para el sector de la neumática.

[wpspoiler name=»Mas información …» style=»wpui-wpui-blue» closebtn=»Contraer»] Gefran introduce un nuevo modelo de transmisor de posición magnetostrictivo especialmente diseñado con el objeto de ofrecer una solución ad hoc para el sector de la neumática. El nuevo ONPP-A es un transductor basado en la tecnología propietaria ONDA, estudiado para el montaje directo en cilindros neumáticos, capaz de detectar la posición del imán estándar integrado en los cilindros de todos los principales fabricantes del sector.

La aplicación de la tecnología ONDA se ha extendido a toda la serie del transmisor de posición magnetostrictivo de perfil MK4-A y de vástago IK4-A, garantizando de este modo elevadas prestaciones y un nivel de precisión de vanguardia. Además, la gama de sensores de vástago se enriquece con la nueva serie SK4-A, derivada de la IK4-A y con una drástica reducción de las zonas muertas.

ONPP-A es un sensor especialmente diseñado para montaje directo sobre cilindros neumáticos y ofrece las siguientes novedades principales:
• Elemento sensible basado en la tecnología ONDA
• Detecta el imán integrado en la mayor parte de cilindros estándar
• La mejor solución para ahorro de espacio.

Carreras desde 50 a 900mm
Usa el sensor magnético interior del cilindro
Salida analógica directa del desplazamiento
Temperatura de trabajo desde 0….+50aC
Protección IP65
Alimentación 24Vdc ±20%

Descargar data-sheet (inglés) Leer mas en la web del fabricante
[/wpspoiler]

Liberado el firmware 6.4s5 de eWON


eWon ha liberado la nueva versión de firmware 6.4s5 con unas mejoras significativas.
[wpspoiler name=»Mas información …» style=»wpui-lwpui-blue» closebtn=»Contraer»]

– Solucionado el problema que forzaba un reinicio al eWON cuando el VCOM era reconfigurado.
– Solucionado un problema con los DNS durante el establecimiento de VPN con Talk2M.
– Cuando Talk2M obtiene IP ahora usa la IP y el nombre (tal como el servidor lo manda)
– El logo del asistente de Endian se ha cambiado por el de eFive.
– Logo de Vipa actualizado.
Imagen

Recuerda que en este tutorial se explica cómo hacer la actualización.

eWON: telemantenimiento y gestión de datos de autómatas, pantallas y otros equipos industriales por VPN ¡con un par de clics!
[/wpspoiler]

Éxito Fuji: Un Tranvia de hidrógeno

Ejemplo de aplicación de un variador de velocidad

Sabemos que la aplicación de un variador de velocidad en un motor eléctrico nos comporta distintas ventajas: reducción de la energía reactiva, incremento de la eficiencia del motor, reducción de las pérdidas térmicas del motor, reducción del ruido, rampas progresivas que implican un beneficio mecánico, etc. Conceptos que a la larga nos inducen un ahorro energético.

[wpspoiler name=»Mas información …» style=»wpui-wpui-blue» closebtn=»Contraer»]

Les presentamos una historia de éxito de aplicación de un variador de velocidad de Fuji Electric en el motor de un tranvía en el tramo de Ribadesella a Llovio, en el Principado de Asturias.

Si buscan en Internet «tranvía de hidrógeno» encontrarán más información acerca de este proyecto, pero aquí le explicamos algunas reseñas técnicas interesantes.

Flujo de energía.

Flujo de energía

Aunque el transporte ferroviario es uno de los más eficientes, se siguen buscando a nivel mundial nuevos sistemas de tracción basado en tecnologías no contaminantes.

Esta iniciativa nació de la necesidad de cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea respecto a la reducción de emisiones de CO2, ahorro energético y utilización de energías renovables.

El tranvía de hidrógeno H2- Serie 3400 consta de un peso de 20 toneladas, una longitud de 14.300mm, una anchura de 2.320mm y altura de 3.070mm.

Los elementos principales son 4 motores asíncronos de corriente alterna de inducción de 30kw cada motor, 2 pilas de combustible de 12kw cada una, baterías con una potencia de 95kw, 3 módulos de Maxwell como supercondensadores y un rack de 12 botellas de hidrógeno.

Cabe destacar también que los convertidores de velocidad Fuji permiten el frenado regenerativo para la carga de los sistemas de alamcenamiento de energia y el control del motor.

Básicamente, el eje central es un bus de continua al cual le aportan energía distintos actores: la conversión de hidrógeno a corriente continua, las baterías eléctricas, los supercondensadores, la red eléctrica y los mismos motores eléctricos en su función regenerativa.

Asimismo del bus de continua captan la energía las baterías y los supercondensadores (incluso desde la propia red eléctrica) y los motores eléctricos.

Este proyecto es pionero a nivel nacional y europeo. Los resultados sirven como base para que otras empresas del sector emprendan actuaciones en el ámbito del uso de pilas de combustible de hidrógenos para material móvil ferroviario.

* Este proyecto ha sido elaborado por FEVE, el Ministerio de Fomento, el Gobierno del Principado de Asturias, PCTI de Asturias, FICYT, CIDAUT, FENITRAIL, CSIC y Biogas Fuel Cell.

Enlace a Fuji Electric.

[/wpspoiler]